Profesora asociada de la Universidad de Salamanca desde octubre de 2017 hasta la actualidad, es doctora en literatura española e hispanoamericana -mención internacional-, con la tesis "Poesía y galantería en la comunidad interliteraria peninsular. Edición crítica y estudio del Arte de galantería (1670) de D. Francisco de Portugal". Es, además, Licenciada en Filología Hispánica (2006), Licenciada en Filología Portuguesa (2010) y Licenciada en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (2006) por la Universidad de Salamanca. Ha realizado también en esta misma universidad el Máster Universitario “La enseñanza del español como lengua extranjera” (2008), en el que obtuvo una calificación de Sobresaliente Cum Laude con la memoria de investigación “El comentario de textos en el aula de E/LE: una propuesta didáctica”. En 2010 inició su formación investigadora como becaria FPI/MICINN. En septiembre de 2012 defendió el trabajo de Grado ''Violencia y ficción: cuatro escrituras en los procesos dictatoriales ibero-americanos'' merecedora de un Sobresaliente Cum Laude y en noviembre del mismo año obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados (DEA). En 2013 recibió el Premio Extraordinario de Grado en Salamanca en Filología Hispánica.
Becaria Erasmus para estudios de tercer ciclo en la Universidad Paris III - Sorbonne-Nouvelle, (Francia) (2007-2008), ha realizado además estancias financiadas por el Programa de Formación de Personal Investigador (FPI) del MICINN (Ministerio de Ciencia e Innovación) en Argentina en la Universidad de Buenos Aires (UBA) en 2012, en Portugal en la Universidad de Lisboa en 2013, y en Francia en la Universidad de París IV- Sorbonne, en 2014. Como lectora del MAEC-AECID ha impartido clases en la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) a lo largo del curso 2009-2010. En ese mismo año fue también profesora colaboradora del Instituto Cervantes de Río de Janeiro, donde además impartió talleres en los Cursos de Actualización Metodológica para Profesores de Español del Instituto Cervantes. Asimismo dirigió un programa sobre enseñanza de español en el Centro de Recursos Didáticos de Español de Río de Janeiro (Embajada de España - Consejería de Educación) (agosto de 2009). En los meses de junio y julio de 2011 impartió cursos en la Escola Superior de Educação de Castelo Branco (Portugal) sobre lengua y cultura españolas.
Ha presentado ponencias en congresos nacionales e internacionales, en ciudades como París (Francia), Nitéroi (Brasil), Belo Horizonte (Brasil), entre otros. También, formó parte del comité editorial de la revista Cuadernos de Aleph.
Como poeta, ha participado en antologías y revistas, ha publicado los libros La lentitud del liberto (Maclein y Parker, 2018), Autobús de Fermoselle (XXXIV Premio Hiperión, Hiperión, 2019), Los inútiles (Isla elefante, 2022) y 80000 soldados de terracota (Isla elefante, 2024).
En la actualidad compagina las clases en el Grado en Estudios Portugueses y Brasileños y en el Máster de Escritura creativa en español, con el desarrollo de su investigación en el ámbito del estudio filológico del bilingüismo literario luso-español en los siglos de oro peninsulares.