Licenciatura (1991) y Máster (1994) en Estudios Portugueses e Ingleses por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Nova de Lisboa. Doctor en Filología (1997) por la Universidad de Salamanca, donde ingresó como docente en septiembre de 1994 y es actualmente Profesor Catedrático, desde abril de 2018, en el ‘Área de Filología Gallega y Portuguesa’ del Departamento de Filología Moderna. Su actividad docente en la USal, con cinco quinquenios reconocidos, ha sido ininterrumpida desde su ingreso –especialmente enfocada a la docencia de la literatura portuguesa, pero también, desde la implantación del EEES, a la literatura brasileña. Su labor docente e investigadora ha contado con 4 estancias de docencia e investigación en centros universitarios extranjeros de reconocido prestigio. Así, en el último trimestre de 2001/2002 ha sido profesor visitante en el Department of Spanish and Portuguese de la Universidad de California/Santa Barbara, y en el primer semestre de 2006/2007 ocupó, como profesor visitante, mediante concurso documental, la Cátedra Iberoamericana de la Universidad Estadual de Campinas (convenio Unicamp/USal). En su estancia en la Unicamp, del Estado de S. Paulo (Brasil), impartió, en el Departamento de Teoría Literaria, un curso de doctorado sobre poesía portuguesa contemporánea. Recientemente, de febrero a julio de 2013, ha vuelto a este mismo Departamento de la Unicamp como profesor invitado (Programa CAPES-PVE), habiendo impartido un curso de posgrado sobre teoría de la poesía. Desde su inicio, en el curso 2013/2014, es también profesor del Doctorado en Lenguas Modernas del Departamento de Filología Moderna (USal). Por último, desde el curso 2011/2012 integra el equipo docente del Doctorado en materialidades de la literatura de la Universidad de Coimbra. Contando con 4 sexenios vivos de investigación reconocidos (consecutivos), su labor investigadora se ha centrado prioritariamente en la poesía portuguesa contemporánea, en la novela portuguesa moderna y contemporánea, en los estudios comparados hispano-lusófonos, en la cultura barroca peninsular y en la edición crítica de clásicos de la literatura portuguesa. Ha publicado recientemente el libro Estampas del imperio. Del barroco a la modernidad tardía portuguesa (2012) y editado, con un estudio introductorio, el volumen Devastación de sílabas, antología del poeta portugués Nuno Júdice distinguido con el XXII Premio de Poesía Iberoamericana Reina Sofía (2013). Se destaca, además, el libro Um Nome Para Isto. Leituras da Poesia de Ruy Belo (2004), la edición del volumen Uma Abelha na Chuva. Uma ReVisão (2003) y la co-organización, con Osvaldo M. Silvestre, de Século de Ouro. Antologia Crítica da Poesia Portuguesa do Século XX (2002), uno de los libros del año 2002 en Portugal según las listas publicadas por varios críticos y académicos. Soy asimismo autor de otros libros: Conversas Civis. Estudos sobre D. Francisco Manuel de Melo (2003), Romance & Filologia (2004), Síntomas de la modernidad en Eça de Queirós (2003), Carlos de Oliveira e o Fim na Filologia (2004) y Um Intelectual na Fobolândia (2004). Soy, igualmente, editor de textos clásicos de la literatura portuguesa (siglos XVI a XVIII), siendo co-responsable, con Ana María García Martín, de la edición crítica de O Hissope. Poema Herói-Cómico, de António Dinis da Cruz e Silva (2007). Por último, he desarrollado una actividad como traductor, al verter al portugués Orientalism. Western Conceptions of the Orient de Edward W. Saïd (2003). Es, también, responsable por la versión portuguesa de los libros de poemas Rápida Plata, de Luis Javier Moreno (2004), Conversación, de Leopoldo María Panero (2004), y del ensayo Biblioclasmo. Por una práctica crítica de la lecto-escritura, de Fernando R. de la Flor (2003). Es miembro de diferentes grupos de investigación, entre otros del Centro de Literatura Portuguesa, de la Universidad de Coimbra, y del GIR Seminario Discurso, Legitimación, Memoria de la Universidad de Salamanca, donde ha integrado un equipo de trabajo vinculado al proyecto autonómico Post-mitologías. Cultura material en la España contemporánea. En el ‘Área de Filología Gallega y Portuguesa’ de la Universidad de Salamanca, ha sido el Investigador Principal del proyecto Arcadia Babélica: usos del castellano, competencias plurilingües y cambio de paradigmas identitarios en las academias portuguesas del Antiguo Régimen (MICINN), además de haber participado como investigador en el proyecto nacional El español como lengua literaria en Portugal (MEC) y en el proyecto europeo Relaciones lingüísticas y literarias entre Portugal y España (Interreg IIIa). Integra, como miembro investigador, el Grupo de Investigación de Excelencia GR235 de la Junta de Castilla y León. Por último, es miembro investigador del proyecto nacional Nenhum Problema Tem Solução: um arquivo digital do ‘Livro do Desassossego’ (FCT), del proyecto Poesia, história e sociedade (CNPq) y, asimismo, del proyecto autonómico Ilicia. Inscripciones literarias de la ciencia (JCYL). Ha sido coordinador del curso de doctorado del Departamento de Filología Moderna (2007/2012) –en cuyo ámbito he dirigido 3 tesis doctorales, distinguidas con la calificación cum laude–, ha sido coordinador PAEU de portugués (2007/2013) y subdirector del Departamento de Filología Moderna (2008/2011). En el ámbito de la innovación docente, que tiene una componente de gestión, ha sido Investigador Principal del Proyecto de armonización de la licenciatura en Filología Portuguesa al EEES (JCYL). Es coordinador del nuevo Grado en Estudios Portugueses y Brasileños, valorado positivamente por la ANECA (2009), desde el 2010, año de su puesta en marcha. Además, de 2009 a 2014 ha sido coordinador de la especialidad de portugués del Máster Universitario de Profesor de Enseñanza Secundaria (USal). Es, en la actualidad, el responsable del Área de Filología Gallega y Portuguesa y, desde mayo de 2016, Director del Departamento de Filología Moderna. Responsable de la Usal de la Cátedra de Estudos Portugueses (IC) y del Convenio Usal/Xunta de Galicia. Ha sido codirector del periódico cultural “on line” Ciberkiosk, y ha integrado además el cuerpo editorial de la revista Inimigo Rumor (São Paulo/Rio de Janeiro/Lisboa/Coimbra). En la actualidad, pertenece al consejo de redacción de Estudios Portugueses y Brasileños, de la revista Cuadernos Eborenses, de las publicaciones ‘on line’ Caracteres, eLyra, Portuguese Cultural Studies, a las comisiones científicas de Matlit y Vieira. Revista da Sociedade Portuguesa de Retórica, a los consejos editoriales de Convergência Lusíada y Diálogos latino-americanos. Lleva a cabo, por último, actividad en el ámbito cultural no universitario, habiendo sido, por ejemplo, miembro del jurado del Premio de Novela Ciudad de Salamanca.