Departamento de Filología Moderna, Facultad de Filología, Universidad de Salamanca, Plaza de Anaya, s.n., 37008 Salamanca  
Buscador
Contacto  
Descripción del título
Acceso y admisión
Planificación de las enseñanzas
Guía docente del Grado EP&B
Movilidad de los estudiantes
Salidas profesionales
Sistema de Garantía de Calidad
Comisión de Calidad del Título
Presentación de trabajos escritos
Políptico del grado EP&B
Cartel del grado en EP&B
Lecturas obligatorias
Bolsa de trabajo · Área FGyP
Exámenes CAPLE · UL/USAL
Publicar en la academia
Elegir editor o editorial
Visibilidad académica: 10 consejos
Sexenios de investigación
Autoinforme RA 2010/2015
Autoinforme RA 2017/2022
PLAN DE ESTUDIOS EP&B 2016/17
Volver
   
Grado en Estudios Portugueses y Brasileños
102.815, Clásicos de la Literatura Portuguesa II, 6 créditos

Hugo Milhanas Machado, Evaluación: Evaluación: Asistencia y participación | Examen final
Lunes 9h a 11h | Miércoles 9h a 10h
A. Temario

Tema 1

Viagens na Minha Terra de Almeida Garrett.
Teoría: Romanticismo, modernidad liberal.
Práctica: lectura y comentario, en régimen de close reading, de la obra.

Tema 2

Os Maias de Eça de Queirós.
Teoría: Naturalismo, crisis de la modernidad liberal, socialismo.
Práctica: lectura y comentario, en régimen de close reading, de la obra.

Tema 3

O Livro de Cesário Verde.
Teoría: Pre-modernidad, pre-modernismo.
Práctica: lectura y comentario, en régimen de close reading, de la obra.

Tema 4

Clepsidra de Camilo Pessanha.
Teoría: Simbolismo, modernismo.
Práctica: lectura y comentario, en régimen de close reading, de la obra.

Tema 5

Heterónimos y Livro do Desassossego de Fernando Pessoa.
Teoría: Pos-simbolismo, vanguardia, modernismo.
Práctica: lectura y comentario, en régimen de close reading, de poemas seleccionados y obra.

Tema 6

Pastoral y Finisterra de Carlos de Oliveira.
Teoría: Modernismo tardío, pos-modernidad.
Práctica: lectura y comentario, en régimen de close reading, de las obras.


B. Desarrollos teórico-críticos

1.

Consolidación del espacio público burgués
Imaginación de la comunidad
Emergencia, alcance y bloqueos de un discurso crítico
Representación de la “historia” y de la “actualidad”
Deriva del discurso de la “Modernidad” en versión portuguesa decimonónica

2.

Modernismo(s)
Modernismos(s) tardío(s)
Pos-modernismo(s)
Pos-modernidad
Deriva del discurso de la “Modernidad” en versión portuguesa del siglo XX
Guia Docente de la Asignatura Descargar Guia Docente de la asignatura
STUDIUM EEES
Enlaces
Arcadia on line
Biblioteca Virtual PEBP
Revista Estudios Portugueses
AVISO LEGAL  ·  POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Diseñado & Desarrollado por MultiMedia Team SL.
HISTÓRICO    ·    DOCENTES    ·    PLAN DE ESTUDIOS    ·    INVESTIGACIÓN    ·    CURSOS Y CONGRESOS    ·    EVENTOS    ·    BECAS